Mar. Sep 19th, 2023
    El mercado global de dispositivos electrónicos inteligentes está en constante crecimiento

    Según Adroit Market Research, se estima que el mercado global de dispositivos electrónicos inteligentes (IEDs por sus siglas en inglés) alcanzó un valor de 12.800 millones de dólares en 2021 y se proyecta que alcance los 22.870 millones de dólares para 2030, con una tasa anual compuesta de crecimiento del 6,81%. La creciente demanda de automatización y soluciones inteligentes en industrias como los sistemas de energía, petróleo y gas, manufactura y transporte impulsa el crecimiento de este mercado.

    Los IEDs son dispositivos electrónicos avanzados que se utilizan en diversas aplicaciones para realizar tareas con un alto nivel de automatización e inteligencia. Equipados con microprocesadores, memoria, interfaces de comunicación y algoritmos de software especializados, estos dispositivos pueden adquirir datos, interpretar información y llevar a cabo actividades basadas en reglas o algoritmos establecidos. Juegan un papel crucial en la supervisión, regulación y protección de procesos y equipos eléctricos en sistemas industriales y de energía.

    Uno de los factores impulsadores del desarrollo de IEDs más avanzados e inteligentes son los continuos avances tecnológicos en microprocesadores, protocolos de comunicación y tecnologías de sensores. Estos avances han mejorado el rendimiento y la funcionalidad de los dispositivos, lo que ha llevado a un aumento en su adopción. Además, muchos países están invirtiendo en la modernización de su infraestructura de energía e implementando tecnologías de redes inteligentes, donde los IEDs desempeñan un papel vital en la mejora de la gestión, eficiencia y confiabilidad de la red.

    Los gobiernos y las autoridades regulatorias también han implementado pautas y normas para promover el uso de herramientas avanzadas de monitoreo y control como los IEDs, y estimular la adopción de sistemas de redes inteligentes. Esto contribuye aún más al crecimiento del mercado.

    Los IEDs monitorean características eléctricas como corriente, voltaje y frecuencia para detectar anomalías o fallas en el sistema. Pueden aislar rápidamente áreas dañadas para evitar más daños y asegurar la continuidad del suministro eléctrico. Estos dispositivos también regulan diversos dispositivos, como interruptores y circuitos, para mantener la estabilidad del sistema y satisfacer las necesidades operativas. Al recopilar datos continuamente sobre diversos parámetros, los IEDs proporcionan información en tiempo real sobre el rendimiento y la salud del sistema de energía.

    Con el aumento en el uso de fuentes de energía renovable como la energía solar y eólica, los sistemas avanzados de monitoreo y control son cruciales. Los IEDs ayudan a regular las fluctuaciones de energía, distribuir la energía de manera más efectiva e integrar energía renovable en las redes existentes. Además, la aparición de vehículos eléctricos (EVs) ha creado oportunidades para que los IEDs establezcan infraestructura de carga, controlen la carga de la red y optimicen los patrones de carga.

    Además de sus aplicaciones en energía y sistemas de energía, los IEDs también se utilizan en industrias para monitorear y optimizar sistemas eléctricos, reducir el desperdicio de energía y mejorar el rendimiento. La integración de los IEDs con tecnologías de Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y conceptos de Industria 4.0 permite la toma de decisiones inteligentes que mejoran la productividad y la eficiencia en las operaciones industriales.

    El mercado de América del Norte, en particular Estados Unidos y Canadá, presenta una demanda significativa de IEDs debido a los esfuerzos de modernización de las redes, la integración de energías renovables, los proyectos de ciudades inteligentes y un enfoque en la eficiencia energética.

    En general, el mercado global de dispositivos electrónicos inteligentes está experimentando un crecimiento constante gracias a la creciente demanda de automatización, los avances tecnológicos, las iniciativas gubernamentales y la necesidad de optimizar los sistemas de energía en un mundo en constante evolución.

    Fuentes:
    – Adroit Market Research