Stellantis, el conglomerado automovilístico francés, ha revelado su estrategia de electrificación para los próximos años, con el claro objetivo de centrarse en los vehículos eléctricos. Para ello, se basará en cuatro plataformas: STLA Small, STLA Medium, STLA Large y STLA Frame. Según nuevas informaciones, España desempeñará un papel fundamental en esta estrategia, con la asignación de la producción de los coches eléctricos más baratos.
Stellantis cuenta con tres plantas de producción en España, ubicadas en Madrid, Vigo y Zaragoza, con una producción anual de más de 850,000 automóviles, lo que representa el 38.4% de la producción total del país. Esto ha llevado a la consideración de España como un candidato ideal para la producción de los vehículos basados en la plataforma STLA Small, con una estimación de dos millones de coches al año. Además, esta estructura es capaz de adaptarse a cualquier tipo de sistema motriz.
Las negociaciones entre Stellantis y el Gobierno de España han estado en curso durante meses, aunque se han ralentizado debido a las elecciones y la falta de un Gobierno definitivo. Sin embargo, los planes de ayudas del Gobierno, a través del Programa Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el vehículo eléctrico, podrían resultar atractivos para la empresa francesa. Se estima que Stellantis podría acceder a más de 150 millones de euros en subvenciones y préstamos a través de este programa.
Esta inversión no solo representaría un gran impulso económico, sino también prestigio y la creación de miles de empleos a largo plazo. La plataforma STLA Small está programada para el año 2025, por lo que hay un plazo ajustado para realizar las obras necesarias y adaptar las líneas de montaje. Según las informaciones, en una primera fase se adaptarán las plantas de Vigo y Zaragoza, mientras que la fábrica de Villaverde en Madrid no producirá vehículos basados en esta nueva arquitectura.
Es importante destacar que esta decisión de Stellantis podría no ser del agrado del Gobierno francés, ya que durante el último año ha habido disputas sobre dónde se destinaría la producción de coches importantes como el Peugeot e-208. Mientras que el Gobierno de Macron apoyaba a la compañía para centrarse en Francia, Stellantis ha puesto su atención en España. Esto se debe a que nuestro país es el segundo mayor productor de coches en Europa. Otras marcas automovilísticas, como Volkswagen, también han confirmado sus planes de producción de coches eléctricos asequibles y pequeños, incluyendo la apertura de una gran planta de baterías en Sagunto, lo que supondrá una importante inversión económica en el territorio español.
Fuentes:
– Artículo original: [nombre de la fuente]
– Programa Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el vehículo eléctrico