La organización sin fines de lucro con sede en Boston, BlueHub Capital, se ha asociado con la Corporación de Desarrollo del Vecindario Codman Square en Dorchester para lanzar un programa piloto que tiene como objetivo hacer que los vehículos eléctricos (EVs) sean más asequibles para los residentes de viviendas asequibles. El programa utiliza tecnología que aprovecha los diferentes precios de la electricidad en diferentes momentos.
Para lograr los objetivos de reducción de emisiones de carbono de Massachusetts y convencer a casi un millón de conductores de cambiar a vehículos eléctricos para 2030, es crucial asegurarse de que ninguna ciudad o pueblo sea pasada por alto. Esto requerirá la instalación de cientos de nuevas estaciones de carga y la capacitación de miles de técnicos y mecánicos de vehículos eléctricos. Sin embargo, el alto costo de los vehículos eléctricos sigue siendo una barrera, especialmente porque la industria automotriz estadounidense ha producido pocos modelos de bajo costo hasta la fecha.
El programa piloto en Dorchester aborda este problema al ofrecer alquileres con descuento de vehículos eléctricos. Kelvyn López, residente del complejo de apartamentos Girls Latin, pudo alquilar un Nissan Leaf de Enterprise por solo $100 al mes a través del programa. Además, parte de la reducción de costos se compensa vendiendo parte de la carga en la batería del automóvil durante los períodos de alta demanda de electricidad.
El programa piloto se considera un éxito y se están planeando expansiones a otros desarrollos de viviendas asequibles. La instalación de cargadores especiales para vehículos eléctricos de Fermata Energy permite que el flujo de electrones vaya en dos direcciones, lo que permite que el cargador envíe energía de la batería del automóvil de regreso a la red cuando la demanda de electricidad es alta. Esta reversión de la demanda genera aproximadamente $3,000 al año en ingresos.
El objetivo del programa es demostrar la viabilidad financiera de tales iniciativas y proporcionar ventajas como la reducción de la contaminación del aire y la generación de ingresos mediante la venta de electricidad a la red. Si tiene éxito, este programa piloto podría servir como modelo para otras comunidades que buscan hacer que los vehículos eléctricos sean más asequibles e integrar energías renovables.
Fuentes: The Boston Globe