Mié. Nov 29th, 2023
    La Promoción de Vehículos Eléctricos: Estrategias para un Futuro más Verde

    Alrededor del 74.5 por ciento de todas las emisiones de transporte provienen de vehículos de carretera como automóviles, autobuses, furgonetas y camiones, lo cual representa un desafío significativo para lograr los objetivos globales de descarbonización. Para abordar este problema, los vehículos eléctricos (VE) se consideran una parte vital de la solución. Sin embargo, la pregunta clave sigue siendo: ¿cómo podemos promover la adopción generalizada de VE y fomentar opciones de transporte más ecológicas?

    Si bien el mercado global de VE ha experimentado un rápido crecimiento, alcanzando más de 10 millones de vehículos vendidos en 2022, las tasas de adopción varían en diferentes regiones. Para obtener información sobre estrategias exitosas, podemos examinar las políticas implementadas en los tres principales mercados de VE: China, Europa y Estados Unidos, que representaron colectivamente alrededor del 90 por ciento de todas las ventas de VE en 2022.

    Los gobiernos que ofrecen incentivos financieros para promover la compra de VE han presenciado un cambio significativo en el sentimiento del consumidor hacia vehículos más ecológicos. Estos incentivos tienen como objetivo reducir la brecha de precios entre los vehículos eléctricos y convencionales y suelen tomar la forma de subsidios de compra, reembolsos o descuentos de impuestos en el registro del vehículo. Ejemplos destacados incluyen a Noruega, Estados Unidos y China, donde estos esquemas de incentivos han impulsado la adopción de VE.

    Noruega, por ejemplo, ofrece a los conductores de VE peajes reducidos en carreteras, acceso a carriles de autobús, tarifas reducidas para cruces en ferry y estacionamiento público subsidiado. Además, la legislación gubernamental garantiza «derechos de carga» para los propietarios de VE en apartamentos. Como resultado, Noruega logró una impresionante participación de mercado del 50 por ciento para los VE en 2020 y un aún más notable 79 por ciento en 2022. Francia, por otro lado, se enfoca en personas de bajos ingresos al ofrecer bonificaciones de hasta 7,000 euros para la compra de VE, fomentando una mayor accesibilidad.

    Además de los incentivos, las estrategias efectivas incluyen la implementación de impuestos más altos a los vehículos contaminantes para alentar a más conductores a hacer la transición a los VE. En la Unión Europea, muchos países miembros imponen impuestos a los automóviles basados en las emisiones de dióxido de carbono, lo que sirve como una poderosa motivación para reducir las emisiones. Países como Irlanda, que introdujeron políticas de tasación de automóviles basadas en emisiones, han logrado ahorros sustanciales de dióxido de carbono a lo largo de los años.

    Además, los sistemas de reembolso y recargos, como el Bonus-Malus en Francia y el Descuento de Automóviles Limpios en Nueva Zelanda, imponen gravámenes a los vehículos de alta emisión y ofrecen reembolsos para vehículos de emisión cero o baja. Estos sistemas funcionan para desalentar la compra de vehículos de alta emisión y fomentar la adopción de VE.

    Cabe mencionar que más de 35 países ya han anunciado planes para eliminar gradualmente los vehículos de motor de combustión interna, ya sea a través de ventas electrificadas o eliminación total, en los próximos 10 a 30 años. Este impulso hacia los mandatos de VE refleja un compromiso global para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

    Además de estas políticas, se han implementado estándares de eficiencia de combustible en la mayoría de los países, incentivando a los fabricantes de automóviles a producir vehículos de baja y cero emisiones. Estos estándares reducen gradualmente el límite de emisiones hasta que todos los vehículos nuevos vendidos sean de emisiones cero. En Estados Unidos, se han propuesto planes para implementar límites estrictos de emisiones con el objetivo de que dos tercios de los vehículos vendidos sean eléctricos para 2032. Australia, el único país de la OCDE sin estándares obligatorios de eficiencia de combustible, planea introducirlos a fines de 2023.

    Para acelerar aún más la adopción de VE, el Consejo Internacional de Transporte Limpio recomienda políticas que se centren en el desarrollo de infraestructura de carga para VE. Al establecer objetivos de instalación vinculantes y proporcionar incentivos para abordar las brechas de carga, podemos garantizar el crecimiento fluido del mercado de VE. El consejo estima que se necesitarán más de 100 millones de puntos de carga para VE en todo el mundo para 2030.

    En conclusión, la implementación de una estrategia integral que combine incentivos financieros, impuestos más altos a los vehículos contaminantes, sistemas de reembolso y recargos, mandatos de VE y estándares de eficiencia de combustible sólidos allanará el camino hacia un futuro más verde con una adopción generalizada de VE y una reducción de las emisiones de carbono.

    FAQ

    1. ¿Los vehículos eléctricos son realmente más respetuosos con el medioambiente que los vehículos convencionales?
    Sí, los vehículos eléctricos no emiten gases contaminantes y reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, es importante considerar la fuente de generación de electricidad, ya que los VE aún dependen de redes eléctricas que pueden tener distintas huellas de carbono según la mezcla de energías renovables y combustibles fósiles.

    2. ¿Cómo pueden los incentivos financieros animar a las personas a hacer la transición a los vehículos eléctricos?
    Los incentivos financieros, como los subsidios de compra, los reembolsos o los descuentos fiscales, ayudan a reducir el costo inicial de los vehículos eléctricos, haciéndolos más asequibles y accesibles para los consumidores. Estos incentivos reducen la diferencia de precio entre los VE y los vehículos convencionales, lo que motiva a las personas a optar por opciones de transporte más ecológicas.

    3. ¿Cómo incentivan los gobiernos el uso de vehículos eléctricos a través de la fiscalidad?
    Los gobiernos pueden imponer impuestos más altos a los vehículos contaminantes, creando un desincentivo financiero para su compra. Al aumentar los impuestos a los vehículos con altas emisiones de dióxido de carbono, los gobiernos fomentan la elección de vehículos eléctricos o de bajas emisiones que están exentos de impuestos o sujetos a impuestos más bajos. Esta estrategia promueve un cambio hacia opciones de transporte más ecológicas.

    4. ¿Qué son los estándares de eficiencia de combustible y cómo contribuyen a la adopción de vehículos eléctricos?
    Los estándares de eficiencia de combustible exigen que los fabricantes de automóviles mantengan un nivel de emisiones de carbono máximo promedio en sus nuevas ventas de automóviles. Los fabricantes que superen estos límites están sujetos a sanciones, lo que les incentiva a producir más vehículos de bajas y cero emisiones. Con el tiempo, los estándares de eficiencia de combustible reducen gradualmente el límite de emisiones hasta que todos los vehículos nuevos vendidos sean de emisiones cero, promoviendo la adopción de vehículos eléctricos.

    5. ¿Cómo se puede mejorar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos?
    Para acelerar la implementación de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, se pueden establecer objetivos de instalación vinculantes para garantizar que haya un número suficiente de estaciones de carga disponibles. También se pueden proporcionar incentivos para abordar las deficiencias de carga, alentando a empresas y particulares a instalar puntos de carga en lugares convenientes. Estas medidas respaldarán el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos y aliviarán las preocupaciones sobre la accesibilidad de la carga.