Hyundai planea acelerar la producción de vehículos eléctricos y baterías en su complejo de fabricación de 7.600 millones de dólares en Georgia, según el presidente de la compañía y director de operaciones a nivel mundial, José Muñoz. Esta decisión surge como respuesta a los incentivos federales para vehículos eléctricos proporcionados por la Ley de Reducción de la Inflación, la cual promueve la producción nacional. Bajo esta ley, los compradores de vehículos eléctricos pueden recibir un crédito fiscal de hasta 7.500 dólares, pero solo para automóviles fabricados en América del Norte con baterías nacionales.
Hyundai, junto con su compañía matriz Hyundai Motor Group, ha expresado preocupaciones sobre la legislación, ya que consideran que es injusta para las empresas que importan baterías o vehículos eléctricos desde fuera de América del Norte. Sin embargo, el fabricante de automóviles se ha beneficiado de la ley gracias a la posibilidad de que los concesionarios apliquen el crédito fiscal a cualquier vehículo eléctrico en leasing, independientemente de su origen.
Muñoz destacó que Hyundai había vendido o alquilado la segunda mayor cantidad de vehículos eléctricos en Estados Unidos en la primera mitad de 2023, después de Tesla. Sin embargo, la Ley de Reducción de la Inflación ha obligado a Hyundai a acelerar la producción de baterías y vehículos eléctricos en Estados Unidos. La construcción en Georgia se está acelerando y se espera que la producción comience en 2024 en lugar de la fecha originalmente prevista para enero de 2025.
Recientemente, Hyundai aumentó su inversión en la producción de baterías en el complejo de Georgia en 2.000 millones de dólares adicionales, en colaboración con el socio de baterías LG Energy Solution. Esta inversión adicional permitirá a la compañía aumentar su capacidad para suministrar baterías a los 300.000 vehículos que Hyundai planea ensamblar en Georgia. Muñoz declaró que el objetivo es garantizar que todas las baterías sean de origen estadounidense y cumplan con la legislación.
La asociación entre Hyundai y Georgia Tech tiene como objetivo mejorar la investigación sobre vehículos con hidrógeno y desarrollar una fuerza laboral talentosa para Hyundai. Muñoz hizo hincapié en el compromiso de la compañía con los vehículos eléctricos, considerando que los híbridos son un «paso intermedio» hacia los vehículos sin gasolina. Hyundai también ha mostrado interés en utilizar celdas de combustible en camiones de carga pesada y vehículos de larga distancia, citando la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno como la más adecuada para esas aplicaciones. La compañía espera aprovechar la experiencia de Georgia Tech en investigación sobre hidrógeno para avanzar en esta tecnología.
Fuentes:
– Ley de Reducción de la Inflación
– Hyundai Motor Group
– Presidente y director de operaciones a nivel mundial de Hyundai, José Muñoz
– Presidente de Georgia Tech, Ángel Cabrera