Mar. Sep 19th, 2023
    Empresas europeas instan a China a impulsar el consumo interno en lugar de centrarse únicamente en la capacidad de vehículos eléctricos

    Las empresas europeas han expresado la necesidad de que China se centre más en impulsar el consumo doméstico en lugar de invertir únicamente en la capacidad de vehículos eléctricos. La Unión Europea (UE) inició recientemente una investigación antidumping debido a preocupaciones de que las exportaciones chinas puedan abrumar a la industria automotriz europea, similar a lo que sucedió con el sector de paneles solares.

    Los responsables de la política en China han priorizado la fabricación y exportación, especialmente de vehículos eléctricos, en sus esfuerzos por recuperarse del impacto económico de la pandemia. Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la UE en China, reconoció la preocupación de la UE y cuestionó la rápida expansión de la producción de vehículos eléctricos que supera la demanda del mercado actual.

    En respuesta, la Cámara pidió «políticas orientadas a la demanda» y un «entorno normativo más predecible» que fomenten el consumo interno. Esto garantizaría que los consumidores no tengan que ahorrar en exceso para protegerse de cambios repentinos en las políticas gubernamentales.

    Los analistas de UBS predicen que la experiencia de China en vehículos eléctricos llevará a un cambio significativo en la industria. Pronostican que las marcas chinas representarán uno de cada cinco autos vendidos en Europa para 2030, en comparación con solo el 3% en 2020. Sin embargo, este crecimiento puede ser a expensas de las marcas establecidas en la industria.

    La sobreinversión de China en la capacidad de vehículos eléctricos sigue un patrón visto en otras industrias, donde los subsidios excesivos y el apoyo de los gobiernos locales resultan en una capacidad de producción excedente que se libera en los mercados globales. La tasa de utilización de las fábricas chinas de baterías de iones de litio ha sido baja y el actual pipeline de nuevos proyectos en el país resultará en un exceso masivo de capacidad anual para 2030. Esta sobreoferta plantea un desafío al superar la demanda.

    El déficit comercial de la UE con China también ha generado preocupaciones, alcanzando los €396 mil millones ($423 mil millones) en 2020, en comparación con los €144 mil millones en 2017. El documento de posición de la cámara europea recomienda que el gobierno chino aumente la productividad mediante el énfasis en las fuerzas del mercado y la despolitización del entorno empresarial. Además, instan a Beijing a permitir espacio para la discusión y optimizar la formulación de políticas, ya que las recientes represiones sobre el discurso público en relación a la economía han suscitado preocupaciones.

    En conclusión, las empresas europeas solicitan que China priorice el consumo interno y cree un entorno normativo más predecible. El rápido crecimiento de la capacidad de vehículos eléctricos y el potencial exceso de producción representan riesgos para la industria automotriz de la UE. Al implementar políticas orientadas a la demanda y optimizar la formulación de políticas, China puede encontrar un equilibrio entre la fabricación, las exportaciones y el consumo interno.

    Fuentes:
    – European Businesses Call on China to Prioritize Domestic Consumption, Caixin Global
    – Defining Excess Production Capacity, Economics Help
    – China’s Electric Vehicle Exports May Overwhelm Europe’s EV Industry, The Epoch Times