Lun. Dic 11th, 2023
    Los riesgos de incendio en las baterías de vehículos eléctricos y cómo actuar ante ellos

    Las baterías de los vehículos eléctricos son fundamentales para el funcionamiento de estos automóviles ecológicos que cada vez ganan más terreno en el mercado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas baterías contienen sustancias altamente inflamables, lo que las hace más difíciles de sofocar en caso de incendio.

    A diferencia de los incendios en vehículos con motores de combustión interna, las baterías de iones de litio presentan un mayor riesgo debido a un fenómeno conocido como «fuga térmica». Durante esta fase de sobrecalentamiento y sobrepresurización, las baterías pueden generar incendios y explosiones. Incluso cuando parece que el fuego está extinguido, la energía persistente almacenada en la batería puede causar nuevos escapes y reavivar las llamas.

    Es crucial tomar precauciones para evitar incendios en los vehículos eléctricos. En caso de inundación o sumersión en aguas profundas, es recomendable que un mecánico revise minuciosamente el automóvil antes de volver a encenderlo, ya que el agua retenida en la batería puede provocar un cortocircuito y desencadenar un incendio.

    Además, tras cualquier tipo de colisión, incluso las más leves, se sugiere que un profesional revise la batería para descartar cualquier daño que pueda provocar un cortocircuito y, en consecuencia, un incendio.

    Si lamentablemente se produce un incendio en la batería de un automóvil eléctrico, es vital contactar de inmediato a los servicios de emergencia (utilizando el número 112) y proporcionar toda la información relevante sobre el vehículo, como la marca, modelo y tipo de batería. Esta información permitirá a los equipos de emergencia acudir rápidamente al lugar del incidente y apagar el fuego de manera eficiente.

    En conclusión, si bien los vehículos eléctricos representan un avance en términos de sostenibilidad, es esencial ser consciente de los riesgos de incendio en las baterías. Siguiendo las recomendaciones de profesionales y tomando las precauciones necesarias, podemos disfrutar de los beneficios de la movilidad eléctrica con la debida seguridad.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    ¿Las baterías de todos los vehículos eléctricos presentan el mismo riesgo de incendio?

    Las baterías de iones de litio, comunes en los vehículos eléctricos, son más propensas a generar incendios debido a su alta inflamabilidad. Sin embargo, los fabricantes están trabajando en mejoras tecnológicas para minimizar estos riesgos.

    ¿Qué precauciones debo tomar en caso de que mi vehículo eléctrico se inunde?

    Si tu automóvil eléctrico se inunda o atraviesa aguas profundas, es importante que un mecánico revise el vehículo antes de volver a encenderlo. El agua retenida en la batería puede provocar un cortocircuito y desencadenar un incendio.

    ¿Qué debo hacer después de una colisión en un vehículo eléctrico?

    Incluso después de una colisión leve, se recomienda que un profesional revise la batería para descartar cualquier daño que pueda ocasionar un cortocircuito y provocar un incendio.

    ¿Cuál es la mejor forma de actuar en caso de incendio en la batería de un vehículo eléctrico?

    Ante un incendio en la batería de un vehículo eléctrico, es fundamental contactar a los servicios de emergencia (utilizando el número 112) y proporcionar todos los datos e información sobre el vehículo para una respuesta eficiente.