Los taxis autónomos, considerados el futuro del transporte, parecen estar causando consecuencias no deseadas en los servicios de emergencia en San Francisco y Austin, Texas. A medida que los pasajeros de estas ciudades utilizan vehículos autónomos, los tiempos de respuesta de emergencia se han ralentizado, han ocurrido accidentes, la congestión ha aumentado y la carga de trabajo de los funcionarios de la ciudad ha aumentado. Estos problemas han llevado a las ciudades a tomar medidas.
En San Francisco, se han registrado más de 600 incidentes relacionados con vehículos autónomos desde junio de 2022 hasta junio de 2023, según la Agencia de Transporte Municipal de la ciudad. Como respuesta a un incidente alarmante en el que un vehículo autónomo de Cruise atropelló a un peatón, los reguladores de California ordenaron a la compañía que suspendiera sus servicios. Como resultado, Kyle Vogt, director ejecutivo de Cruise, renunció.
Austin también ha experimentado varios incidentes con autos autónomos, con 52 casos documentados desde el 8 de julio hasta el 24 de octubre. Uno de ellos involucró a un robotaxi de prueba que chocó contra un «pequeño edificio eléctrico». Para hacer frente a las consecuencias, tanto San Francisco como Austin han implementado medidas, como designar empleados de la ciudad para manejar las políticas de autos autónomos y registrar los incidentes en una base de datos central.
Los desafíos que enfrentan San Francisco y Austin sirven como una muestra de lo que otras ciudades pueden esperar a medida que los autos autónomos se vuelvan más generalizados. Aunque estos vehículos han sido probados en numerosas ciudades de Estados Unidos a lo largo de los años, recientemente han pasado a una fase en la que los conductores humanos ya no acompañan los viajes. Empresas como Waymo y Cruise ahora ofrecen servicios de taxis totalmente autónomos en determinadas ubicaciones.
A pesar de los contratiempos, empresas como Waymo, Cruise y Zoox enfatizan su compromiso de colaborar estrechamente con los funcionarios de la ciudad y mejorar sus vehículos para minimizar cualquier impacto negativo en los servicios locales. En última instancia, los taxis autónomos se consideran una tecnología en constante expansión y evolución, con Waymo y otras compañías planeando introducir sus servicios en ciudades como Los Ángeles y Austin.
FAQ
1. ¿Cómo han afectado los taxis autónomos a los tiempos de respuesta de emergencia?
En San Francisco y Austin, los taxis autónomos han ralentizado los tiempos de respuesta de emergencia, causando demoras para los servicios de primeros auxilios. El tiempo adicional se puede atribuir a que estos vehículos obstruyen el camino de los vehículos de emergencia y complican el flujo del tráfico.
2. ¿Ha habido accidentes con taxis autónomos?
Sí, ha habido accidentes con taxis autónomos. En San Francisco, un peatón fue atropellado y arrastrado por un auto autónomo de Cruise, lo que llevó a la suspensión de los servicios de la compañía. Este incidente resalta la importancia de garantizar la seguridad de los vehículos autónomos.
3. ¿Cómo están abordando las ciudades los desafíos planteados por los taxis autónomos?
Ciudades como San Francisco y Austin han tomado medidas para abordar los desafíos planteados por los taxis autónomos. Han designado empleados de la ciudad para manejar las políticas de autos autónomos, han creado bases de datos para rastrear los incidentes y han formado equipos internos para gestionar el impacto de estos vehículos en los servicios de la ciudad.
4. ¿Todas las ciudades están experimentando los mismos problemas con los taxis autónomos?
No todas las ciudades están experimentando los mismos problemas con los taxis autónomos. Algunas ciudades, como Phoenix, han informado de experiencias más fluidas, con servicios de taxis autónomos de Waymo recibiendo comentarios positivos de los residentes. Sin embargo, las ciudades aún deben estar preparadas para posibles desafíos a medida que los taxis autónomos se desplieguen más ampliamente.