Los gastos del coche que te puedes desgravar en la declaración de la renta
3 min read
Este martes arranca la campaña de la renta. Desde hoy y hasta el 30 de junio, todas las personas que hayan ingresado más de 22.000 euros procedentes de un único pagador o 14.000 euros de varios pagadores están obligadas a presentar la declaración de renta 2022. Como en años anteriores, uno de los aspectos que más dudas ocasionan a los contribuyentes está relacionado con el coche, tanto por lo que hace referencia a la adquisición de un vehículo nuevo como a su uso en el caso de los trabajadores autónomos.
Por lo que respecta a la compra de un coche nuevo, hay que dejar claro que no es necesario declarar la adquisición porque en el momento de hacerlo ya se abonan los impuestos correspondientes. Sin embargo, sí que interesa que conste en la declaración si puedes deducir el gasto, según seas un particular, un autónomo o una empresa, como explica el RACE en su blog, donde especifica cada una de las situaciones.
El RACE recuerda que si tienes un coche propio y trabajas por cuenta ajena no debes hacer constar la compra de un vehículo nuevo porque no lo podrás desgravar. Sin embargo, hay unas excepciones por minusvalía y por familia numerosa.
Particulares, autónomos y empresas se pueden beneficiar de las deducciones si cumplen una serie de requisitos
Minusvalía. Las personas con una minusvalía igual o superior al 33%, sea el conductor o un familiar a su cargo, pueden desgravarse hasta el 4% del IVA de la factura de la compra, con la condición de que no se haya solicitado una deducción de 4 años para otro vehículo. Estas personas también están exentas de pagar el impuesto de circulación y el impuesto de matriculación.
Familia numerosa. Se pueden deducir hasta un 50% en el impuesto de matriculación, siempre que el coche esté a nombre de los progenitores y no se ha solicitado una deducción en cuatro años con otro vehículo. En el caso del IVA, no tiene reducción.
Autónomo
A la hora de declarar la compra de un coche como autónomo, hay que diferenciar los autónomos dedicados al transporte de los que trabajan en otros sectores. Las ventajas fiscales tanto por la adquisición de un coche nuevo como por su uso no son las mismas para las personas que utilizan el vehículo exclusivamente para el desempeño de su actividad profesional -taxistas, por ejemplo- que para el resto de los profesionales que trabajan por cuenta propia y utilizan el coche para desplazarse durante su jornada laboral.
Los autónomos que forman parte de este grupo son los transportistas, taxistas, repartidores, agentes comerciales, profesores de autoescuela… Es decir, aquellas personas que usan el coche para trabajar y obtener ingresos. Siempre que el coche esté en nombre del autónomo, se pueden desgravar hasta el 100% del IVA en los gastos, incluidos los del carburante.
En este grupo encontramos a los autónomos cuyo trabajo no está relacionado con el transporte. Si utilizan el coche para trabajar, pueden deducirse hasta el 50% de las cuotas de amortización, intereses e IVA. También pueden rebajarse hasta un 50% de los gastos del combustible. Para acceder a esta serie de beneficios, el trabajador deberá demostrar ese uso profesional del vehículo aportando el listado de clientes o justificando que deben desplazarse a menudo como parte de su actividad.