¿Sabés cuáles son las obligaciones y requisitos que tenes al momento de circular con un auto en Uruguay? En este informe, te las contamos.
Requisitos para la circulación del vehículo:
Requisitos para la circulación del vehículo:
- Los vehículos automotores y sus remolques, deben estar en buen estado de funcionamiento y reunir condiciones de seguridad para evitar que sus ocupantes y demás usuarios de la vía pública corran peligro.
- Asimismo se busca evitar que causen daños a la propiedad pública y privada.
- Todo vehículo debe estar inscripto en el Registro Nacional Único de Conductores, Vehículos, Infracciones e Infractores.
- El certificado de registro deberá contener los siguientes datos esenciales:
- Número de registro o placa.
- Identificación del propietario.
- Marca, año, modelo, tipo de vehículo y los números de fábrica que lo identifiquen.
- Todo vehículo automotor deberá identificarse mediante dos placas, delantera y trasera, con el número de matrícula o patente.Los remolques y semirremolques se identificarán únicamente con la placa trasera.Las placas deberán colocarse y mantenerse de forma que sus caracteres puedan verse y leerse con facilidad.
Obligaciones que debe cumplir:
- Sistema de dirección que permita al conductor un control fácil y seguro de la trayectoria del vehículo en cualquier circunstancia.
- Sistema de suspensión que permita al vehículo una adecuada amortiguación de los efectos de las irregularidades de la calzada y contribuya a su adherencia y estabilidad.
- Dos sistemas de frenos de acción independiente para controlar el movimiento del vehículo, detenerlo y mantenerlo inmóvil.
- Iluminación y señalización que permitan buena visibilidad y seguridad en la circulación y estacionamiento.
- Elementos de seguridad, matafuego, balizas o dispositivos reflectantes independientes para casos de emergencia.
- Espejos retrovisores que permitan una amplia y permanente visión hacia atrás.
- Limpiaparabrisas, para asegurar buena visibilidad en cualquier circunstancia.
- Paragolpes delantero y trasero, para disminuir los efectos de impactos.
- Parabrisas transparente, que no deforme los objetos que son vistos a través de él y que en caso de rotura, quede reducido al mínimo el peligro de lesiones corporales.
- Bocina, cuyo sonido, sin ser estridente, pueda oírse en condiciones normales.
- Silenciador, para reducir los ruidos provocados por el funcionamiento del motor.
- Neumáticos o ruedas que ofrezcan seguridad y adherencia aun en pavimentos húmedos o mojados.
- Guardabarros, que reduzcan la dispersión de líquidos, barro, piedras, etcétera.
- Emisión de contaminantes: no superar los límites máximos de emisión de contaminantes que la autoridad fije a efectos de no molestar a la población o comprometer su salud y seguridad.
- Accesorios para proteger y acondicionar carga: las sogas, cordeles, cadenas, lonas, deberán instalarse de forma que no sobrepasen los límites de la carrocería y estarán debidamente asegurados.
- Bocina: el uso de la bocina sólo estará permitido a fin de evitar accidentes. Se prohíbe la instalación de bocinas en los equipos de descarga de aire comprimido.
- Luces bajas y cinturón de seguridad: su uso es obligatorio para la circulación en vías urbanas, suburbanas y rurales (incluidas las vías privadas libradas total o parcialmente al uso público).
Fuente: IMPO
0 Comentarios:
Publicar un comentario